Bienvenid@ colega!
Esta formación ha sido diseñada para proporcionarte un dominio aplicado y un paso a paso sustentado en un protocolo de amplia difusión para la valoración del daño psíquico.
Este programa es impartido por un equipo docente de referencia internacional en la materia:
¿Qué lograrás con esta formación?
- Comprender los fundamentos de la evaluación pericial del daño psíquico en víctimas de delitos violentos.
- Aplicar un protocolo estructurado de evaluación del daño psíquico.
- Analizar factores individuales y contextuales relevantes.
- Interpretar y comunicar hallazgos clínicos y forenses de manera técnica y comprensible.
- Utilizar herramientas psicométricas y entrevistas clínicas para evaluar síntomas, estructuras de personalidad y expresión del daño psíquico.
- Desarrollar hipótesis clínicas y forenses integradas.
Este programa es impartido por un equipo docente de referencia internacional en la materia:
- Ph.D. José Muñoz Vicente
- Ph.D. Héctor González Ordi
- PhD. Víctor Dujo López
¿Cómo aprovechar al máximo este espacio?
- Participa activamente en las clases en vivo, donde podrás interactuar con docentes expertos.
- Accede a los recursos exclusivos de esta aula virtual: fichas técnicas, materiales complementarios y guías aplicadas.
- Realiza la actividad práctica
Este no es solo un curso, sino una formación de alto nivel que cambiará tu manera de evaluar el daño psíquico en víctimas de delitos violentos
Antes de comenzar, es importante que leas el siguiente documento sobre el código de conducta del alumno de Academia Pericial CESP
Lecturas complementarias compartidas por el profesor José Muñoz
- La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de protocolo de actuación pericial (2013)
- Delitos sexuales y psicopatologia
- Diferentes modalidades de violencia VCP Muñoz
- disociacion y contexto forense
- evaluacion de TEPT DSM-5, CIE-11
- simulacion y TEPT lo hay en español
- TEPT en victimas de delitos sexuales TEPT FORENSE3
- amnesia disociativa Manzanero
Material sugerido por profesor Héctor González
- Evaluación de la simulación y otros aspectos relacionados. Dr. Héctor González Ordi
- Van Impelen et al (2014).SIMS.A systematic review & Meta-analysis
- Cuestionario de Disociación Somatoforme SDQ_20
- Escala de Experiencias Disociativas DES-II
- ITQ Latinoamerican Spanish 1.0 Final
- PCL-5-Spanish
- Evaluación TEPT y otras patología relacionadas. Dr. Héctor González Ordi González-Vázquez et al (2017).Validity and reliability of the Spanish version of the Somatoform Dissociation Questionnaire (SDQ-20)
- IDEAS ERRÓNEAS SOBRE LA SIMULACIÓN DE SÍNTOMAS
- International Trauma Questionnaire_Spanish_Version ITQ Latinoamerican Spanish 1.0 Final
- LA SIMULACION COMO ESTILO DE RESPUESTA
- Prevalencia Simulación contexto Médicolegal
- Validación Argentina del Cuestionario Internacional de Trauma (ITQ)
Contenido del Curso
CLASES EN VIVO
ANALISIS DE CASO INFORME PERICIAL Y EVALUACIÓN